Es el instrumento característico de Malí, se puede localizar también de forma bastante extendida en toda la zona entre Marruecos y Nigeria. En todos estos territorios, puede cambiar un poco su tamaño, siendo más largos los que se encuentran en Marruecos y un poco más pequeños en Malí
Se le conoce con otros nombres en zonas como Senegal, donde algunos pueblos lo llaman xalam. En Gambia, Guinea y Malí es normal la tipología de kora con dos pies de largo y entre 4 y 7 cuerdas, pero también en algunas zonas de Guinea tienen una versión con 5 cuerdas.
El instrumento se compone, de un cuerpo principal y un brazo. El cuerpo se hace de madera, hueca, acabada en forma de canoa y que se cubre con una piel animal. Su brazo es un largo poste lleno de clavijas
La gama tonal depende de la afinación y en el número de nuevas cuerdas cortas, normalmente entre una octava y una octava más quinta. No esta provisto de clavijero como tal, si no que las cuerdas nacen directamente en el mástil y son atadas a este mediante tiras de cuero
No hay comentarios:
Publicar un comentario